
Definición
Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos.
También podemos decir que los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es decir; puedes escoger un tema o varios para salir a hacer un discurso o exposición.
Texto expositivo
Texto expositivo
Entrega información
Ideas y conceptos
Argumentos y razonamientos
Datos
Cifras
Gráficos
Tipos de textos expositivos
Divulgativos: Textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimineto previo sobre el tema de la exposición (textos periodísticos,apuntes,libros de texto,enciclopedias,conferencias,textos coleccionables,folletos,etc).
Especializados: Es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes doctorales, magistrales,leyes,articulos de investigación científica,monografías).
Tipos de textos expositivos
Divulgativos Especializados
Tema de interés Tema de interés
Todo público Público especializado
Didácticos Teóricos
Estructura de los textos expositivos
La Introducción: Explicación acerca de cómo será el tema.
El Desarrollo: Parte más importante del texto; consiste en la exposición clara y ordenada de la información.
La Conclusión: Sintetiza la información presentada; su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto.
Características de los textos expositivos
-
Claridad, presición.
-
Uso preferente del presente.Puntualmente, el uso del imperfecto si se trata de la descripción de procesos.
-
Uso de conectores.
-
Empleo de recursos como las comparaciones, definiciones, enumeraciones y ejemplos.
-
Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar.La función primordial es transmitir información, pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además es sintetizante o inductivo: expone al comienzo los datos o ideas particulares para llegar al final o deteminación del tema fundamental.
Función
Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos como también para un público especializado, con conocimientos previos.
Pasos para comprender un texto expositivo
-
Leer globalmente el texto.
-
Leer cada párrafo, poner títulos.
-
Repasar los títulos.
-
Detectar la organización interna del texto.
-
Localizar los componentes de la organización.
-
Construir un esquema.
-
Construir el significado, resumir.
-
Hacerse preguntas sobre el texto.
-
Subrayar los datos más importantes.
Tipos de estructura
Organización de párrafos en textos expositivos
Estructura Deductiva: Se reconoce porque el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición y, a continuación, se desarrola con informaciones particulares que la explican o demuestran.
Ejemplo: "Los médicos afirman que la causa más probable que produce el hipo es el féstin que acompaña a la fiesta. Comer y beber en exceso pueden irritar el diafragma, músculo parecido a una hoja de popel que separa el pecho del abdomen..."
Estructura Inductiva: El texto expositivo se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como los ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.
Ejemplo: " No es raro ver a una persona de mediana edad sostener un libro a la distancia de sus brazos para leerlo, o batallar cierto tiempo para ensartar un aguja.Ambos son síntomas de presbiopía: la dificultad para enfocar objetos cercanos".
Estructura cronológica, temporal o secuenciada: La informaciónse presenta ordenada cronológicamente, pudiendo usar palabras claves que indican la secuencia temporal que se está usando en el texto, como por ejemplo: antes, después, ahora, más adelante, etc.La exposición temporal tiene, por lo tanto, un carácter narrativo, pues informa sobre hechos o acontecimientos que se desarrollan en el tiempo
Ejemplo: En un bol bate la CREMA NESTLEÉ a ounto chantilly junto con el azúcar y reserva.Luego, corta el bizcocho en tres capas.Dispone una sobre una bandeja o plato para tortas, remoja con el almíbar, distribuye una pequeña capa de mermelada de frutilla una capa de la crema batida y luego una de frutillas rebanadas, repite el proceso hasta terminar con los discos. Finalmente cubre con la crema restante y decora con las frutillas en rebanadas.
Estructura causa y efecto: Se presenta un hecho o situación que es la causa de que se produzca un efect determinado, es decir, se identifica por las relaciones de causa y efecto que se establecen entre los datos de la información.Se utilizan expresiones: por consiguiente, como resultado, así que ... etc.
Ejemplo: " El terremoto 9.1 en Japón provocó uno de los mayores desastres en la historia de las plantas nucleares. Este acontecimiento provocó la inmediata evacuación de las zonas en peligro y gran cantidad de habitantes ha decidido abandonar las ciudades aledañas e inculo el país".
Estructura comparación y contraste: El autor expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto o fenómeno.Para establecer comparaciones y diferencias, el autor también utiliza la descripción y la analogía (la cual consiste en comparar los diversos aspectos de un objeto con otro que sea más conocido por el lector).
Las expresiones comunes de este tipo de texto son: semejante a, diferente a, en cambio, en oposición a ... etc.
Ejemplo: "...El pinguino emperador, por ejemplo, no se molesta en tener un nido: mantiene su huevo entre las patas, cubriéndolo con un pliegue de su piel. En cambio, el flamenco acumula un cono de cieno y allí pone sus huevos..."



Estructura de definición: En este párrafo se explica el significado o el concepto de la palabra clave o idea principal.Palabras frecuentemente usadas en el párrafo: se define como, es un tipo de, se conoce como , etc.
Ejemplo: Un vampiro es, segú n el folclore de varios países, una criatura maligna que se alimenta de sangre de seres vivos para mantenerse activo.En algunas culturas orientales y americanas aborígenes el vampiro es una deidad demoníaca o un dios menor que forma parte del panteón siniestro en sus mitologías.
Estructura Enumerativa: Se presenta una lista de propiedades o ideas.
Ejemplo: Entre las actividades que más han contribuido a la degredación ambiental de la zona mediterránea chilena, destacan:
-
La tala indiscriminada e incendio de bosques.
-
La erosión provocada por un mal manejo de los suelos.
-
Uso indiscriminado de pesticidas,etc.
Estructura Descriptiva: Se entrega información detallada de cómo es algo o alguien.
Ejemplo: " El Brecillo, también conocido como murtilla de Magallanes o uvilla de perdecita, recibe el nombre científico de Empetrum rubrum. Es una arbusto bajo,acoginado, que no suele pasar un metro de altura.
Estructura Paralelística: Se caracteriza por presentar un concepto y a continuación, a través de columnas paralelas, la información que lo amplía. Es habitual en textos de estudio, manuales, enciclopedias y reportajes periodísticos.
Ejemplo:
NARRACIÓN
CUENTO NOVELA
Relato breve Relato extenso
Pocos personajes Pluralidad de personajes
Una línea de acción Varias líneas de acción
