
Tipos de Mundos
Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y representaciones de lo literario.
Los mundos literarios o mundos posibles son muy variados y una clasificación de ellos debe considerar el tiempo y el espacio en que se desenvuelven los personajes y el tipo de acciones que ejecuten, todo dependiendo del nivel de imaginación del autor.
Entonces, según el tipo de realidad que representan estos elementos podemos encontrar los siguientes mundos literarios:
Mundo Mítico
Los mitos son relatos anónimos que nos remiten a un pasado remoto o al origen del mundo; se caracterizan por la presencia de dioses, semidioses, héroes, acontecimientos y personajes sobrenaturales. Surgieron como respuesta del ser humano para poder explicar hechos y fenómenos que en aquel entonces no tenían una explicación objetiva.
No es un quiebre de la realidad, sino que es un mundo diferente, aislado, que posee leyes propias, válidas y específicas sólo para este tipo.
Mundo Legendario
Este tipo de relato pertenece, en un principio, a la tradición oral y anónima de las leyendas. En algunos casos, se basa en hechos históricos; en otros, es originado de las explicaciones del saber popular sobre fenómenos en que se advierten rasgos fantásticos o maravillosos, por lo general, de raíz popular y folclórica. Cabe mencionar que, el protagonista puede ser un personaje originado en poemas épicos.
Mundo Cotidiano
Este tipo de relato se caracteriza por presentar gran fidelidad a la realidad representada, es decir, la representación normal de cualquier persona en un tiempo y lugar determinado. Se hace una descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes. Son referencias que permiten crear, en el lector, la ilusión de una realidad creible.
Mundo Onírico
Los textos de carácter onírico exponen una nueva forma de ver la realidad, y de representar algo cotidiano o real. Corresponde al mundo del sueño donde se presenta un quiebre con lo que conocemos como realidad y esto mismo causa sorpresa al lector, ya que se hace referencia a situaciones impensadas. El autor representa sus sueños a través de la escritura donde el hombre con sus problemas existenciales, soledad, la angustia, la incomunicación, trata de entender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad, etcétera, mientras que el personaje principal sufre transformaciones durante la historia.
Mundo Realista
Se caracteriza porque se ajusta a la realidad de los acontecimientos. Su objetivo es reflejar objetivamente los rasgos característicos de su época, (es como sacar algo del pasado en el presente que tienen en común) los lugares, los tipos de humano, las causas y los efectos de un hecho determinado. Para alcanzar el grado de objetividad, el escritor se basa en el método de la observación directa de la realidad referida. Mientras más minuciosa sea la descripción de dicho mundo, más credibilidad logrará el lector.
Mundo Fantástico
Se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable,etc.Completamente irreal e irracional. Se puede contar en un mundo normal pero, un hecho irrumpe en esta "normalidad", lo que lo diferencia de el maravilloso es que en este mundo para la gente no es normal ver este tipo de hechos fantásticos.
Obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario irrealista, ideal y perfecto pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como “real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, y culturales distintos, ejerciendo así una crítica sobre el mundo real.
Se puede definir la utopía como la descripción de una sociedad ideal situada en un tiempo y/o espacio. En este sentido, es posible distinguir dos grandes géneros: los que apuntan a la construcción global de una sociedad ideal futura en donde se concibe frecuentemente conseguir en el curso de la evolución humana y los que describen una sociedad ideal situada en un espacio delimitado donde constituye un modelo para valorar las insuficiencias del orden existente. Estas utopías, estos lugares que no existen en ningún lugar, serán el inicio a todas las reflexiones que nos han ocupado reflexiones que, en definitiva, responden a una necesidad completamente humana de desear mundos mejores, más justos y felices.
Mundo Utópico
Son las obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario irrealista, ideal y perfecto pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como “real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, culturales.













Mundo Maravilloso
Corresponde a un mundo ficticio en el cual todos los hechos están fuera de las leyes lógicas de nuestra realidad. Se caracteriza por la presencia de seres mágicos (hadas, duendes, brujas, ogros, dragones…), hechos ilógicos que son naturales o normales sólo dentro de ese mundo. Nada de lo que allí sucede se pretende explicar; se asume que es cierto.
Mundo Real-Maravilloso
Es aquel en el que se presenta una realidad objetiva detallada minuciosamente; un submundo del mundo maravilloso, es expresión de la realidad americana.
Se caracteriza porque el ser humano y su entorno están inmersos en un mundo en el cual se mezclan y entrelazan la fantasía, el misterio, la cotidianeidad, lo mítico en una realidad única; además no existe el sentimiento de la extrañeza. Todo lo narrado es posible, aun cuando las leyes lógicas son transgredidas. Esta visón de mundo incluye el inconsciente, el sueño y la alucinación, configurados como espacios originales.
El milagro y lo racional coexisten; los mitos, las leyendas y los cuentos orales sirven de base a relatos que dan cuenta de aspectos no explorados por el arte hasta entonces.
Existe una especie de dualidad entre el ser humano y la naturaleza, es decir se apoyan mutuamente para crear la trama.



